lunes, 15 de febrero de 2021

SAAB JAS-39 GRIPEN.

Hoy sale GRIPEN, avión de fabricación sueca de 5ta generación.

hay muchísima información en internet sobre las prestaciones entre otras cosas mas.
https://www.saab.com/products/air/fighter-system

hoy salen Gripen de la fuerza aérea sueca, mostrado en Zigermeet 2019, fuerza aérea Checa y fuerza aérea húngara mostrados en Nato Days 2018. 

Mollis 2019


Mosnov 2018

Mosnov 2018

static display Mosnov 2018

 

miércoles, 10 de febrero de 2021

pasando alto. Boeing 747-8

mientras la pandemia va pasando o nos vamos acostumbrando, el movimiento por arriba cada vez es mas intenso.
La aerovia va de Ezeiza a Santiago y estos grandes pasan por aca y por suerte es lo unico que hay por ahora, ya que mas abajo casi no hay nada.

Boeing 747-8 de Atlas Cargo 







 

sábado, 6 de febrero de 2021

Rostec Equips Ansat with Wi-Fi and Satellite Internet

 Rostec Equips Ansat with Wi-Fi and Satellite Internet

January 29, 2021

Kazan Helicopters of Russian Helicopter holding company (part of Rostec State Corporation) has received approval from the Federal Air Transport Agency (Rosaviatsiya) to equip Ansat helicopter with the Mku30 satellite communication system. This option will provide helicopter passengers with high-speed Internet access during the flight.

This Ku band satellite communication system, created by MOST Satellite Systems, provides up to 2 Mbit/s Internet access at the coverage area of the ​​Yamal satellites. Mku30 allows to provide uninterrupted transmission of large amounts of data during flights, organize on-board video conferences and stream high quality video in real time. Data transfer to passengers' mobile devices is provided using a Wi-Fi access point.

"Ansat is a versatile helicopter with a design that allows it to be adapted for a wide variety of operations: from an ambulance to a VIP configuration with advanced digital services. Ansat equipped with high-speed Internet access allows its passengers to stay in touch even during the flight. The service will be useful for both discerning passengers, as well as doctors, police, employees of the Ministry of Emergency Situations, who will be able to stay online to receive operational information," reported in the aviation cluster of Rostec State Corporation.

The first Ansat helicopter, equipped with the new Mku30 satellite communication system, was presented at the 53rd International Paris Air Show in 2019.

"The satellite communication system will be installed in the Ansat helicopter at the request of the customer. It will be most relevant for passenger and VIP modifications of the helicopter. The ability to use the Internet during flights is another step towards improving the comfort level of Ansat helicopters," said Managing Director of Kazan Helicopters, Alexey Belykh.

Russian Helicopters and MOST Satellite Systems signed an agreement on cooperation in the field of joint promotion of helicopter technology equipped with satellite communication systems produced by the latter during the International Helicopter Industry Exhibition HeliRussia-2018. The agreement also provides for the development and implementation of after-sales service projects.

An upgraded Ansat-M helicopter with an increased flight range (up to 800 km with an additional fuel tank) took to the skies on December 29, 2020. The updated version comes with static stability, state-of-the-art avionics and modernized heating and ventilation systems. In 2021, the model will also receive 3-channel autopilot.

Ansat is a light multipurpose twin-engine helicopter. Its serial production is deployed at Kazan Helicopters. Its design enables to promptly transform it both into a cargo and a passenger configuration allowing transportation of up to 7 persons. In May 2015, a supplement to a type certificate for the modification of the helicopter with a medical module was obtained. Ansat is certified for use in the temperatures ranging between -45°С and +50°С, and in high mountains. In August 2018, the Federal Air Transport Agency (Rosaviatsia) approved a major change in increasing the capacity of several assemblies and systems of Ansat. In 2019, Rosaviatsia certified an increase in the airworthiness of Ansat's fuselage to 16,000 flying hours. In February 2020, Russian aviation authorities certified the installation of an emergency floatation system to Ansat. Additional approval was issued for a major change to increase the airworthiness limitations for several major parts of the helicopter, making Ansat even more attractive to potential customers and increasing its competitiveness.




FUENTE: Russian Helicopters

sábado, 30 de enero de 2021

Año nuevo....fotos viejas.

comenzó un año nuevo y es un espanto, pandemia y grandes problemas económicos en Argentina, los gobiernos que han pasado han sido poco mas que mierda pero bueno es lo que soportamos por giles.

como no es posible por ahora hacer eventos nada se pudo ver asi que este blog casi que no tiene actividad como antaño pero como es mi espacio no puedo dejarlo y al menos por ahora ire poniendo imágenes antiguas de eventos pasados, siempre es bueno recordar el pasado.

así que acá van imágenes para ver....

esperando salir de esta situación y volver al ruedo visitando eventos nacionales e internacionales dentro de lo posible















 

domingo, 27 de diciembre de 2020

ARISS SSTV evento programado para la ISS.








 un evento de ARISS Slow Scan TV (SSTV) está programado desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Este será un evento especial de SSTV para celebrar el 20 aniversario de ARISS a bordo de la Estación Espacial Internacional. El evento está programado para comenzar el 24 de diciembre a las 16:40 UTC y continuar hasta el 31 de diciembre hasta las 18:15 UTC . Las fechas están sujetas a cambios debido a los ajustes operativos de la ISS.

fuente: https://www.ariss.org/


estas imágenes fueron obtenidas desde mi estación de monitoreo del clima rosarioaviones.

 antena turnstile 137mhz 

receptor sdr ltr v3

sdr sharp

MMSSTV

 debido a algún inconveniente con el tracking del software, el seguimiento para corregir el doppler fue manual.

se experimenta bastante fading en la señal y por momento muy buena recepción.





viernes, 4 de diciembre de 2020

 

El SAOCOM 1B alcanzó su órbita definitiva

A lo largo de dos meses, profesionales de la CONAE debieron realizar un total de 27 maniobras de propulsión de diferentes duraciones para ubicar al satélite argentino junto a su hermano gemelo, el SAOCOM 1A, a unos 620 km de la Tierra. A partir de ahora comienza la etapa de calibración final del sensor radar, para luego entrar en servicio operativo.


La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en el ámbito del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT), informa que el satélite SAOCOM 1B esta semana alcanzó su órbita definitiva, luego de los chequeos y revisiones realizadas tras haber sido lanzado el 30 de agosto pasado.

Con este nuevo hito, la Argentina completó, junto al SAOCOM 1A, la primera constelación de satélites SAOCOM de observación de la Tierra con radar de microondas. A partir de ahora comienza la etapa de calibración fina del sensor radar, la enorme antena de 35 metros cuadrados desarrollada en la Argentina, para que esté operativo entre febrero y marzo de 2021, y comience a brindar servicios a nuestro país y exportar imágenes satelitales de excelencia a otras naciones del mundo. Sus principales productos, como el Mapa de Humedad de Suelos, están destinados al sector agropecuario, a la gestión de emergencias ambientales y a numerosas áreas productivas.


Parte del equipo de operadores de los satélites SAOCOM con su coordinadora, Florencia Bene (segunda a la izquierda), en el Centro de Control de Misión en el centro espacial de la CONAE en Córdoba.

“Estamos muy contentos porque logramos llegar a la órbita definitiva en los tiempos que se planearon, sin ninguna contingencia. Fue un trabajo intenso que demandó dos meses de tareas, con un equipo de profesionales muy coordinado”, informó Lucas BrunoJefe de Operaciones de la Misión SAOCOM“Ahora vamos a adquirir imágenes en diferentes lugares de la tierra con cada uno de los 54 submodos de configuración del satélite y luego las analizaremos para avanzar en la calibración fina del sensor, añadió.

En SAOCOM 1B se lanzó unos 15 kilómetros por debajo del resto de la Constelación para evitar colisiones que pudieran poner en riesgo la Misión. Para subirlo hasta su órbita definitiva, ubicada a una altura aproximada de entre 620 y 622 km de la Tierra, los ingenieros e ingenieras de CONAE debieron hacer maniobras cada tres días coordinadas entre el Centro de Control de Misión, en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de Córdoba; el Equipo de Órbita (CODS) de CONAE, ubicado en la ciudad de Buenos Aires; y Space Debris Office, de la Agencia Espacial Europea (ESA). En total, durante estos últimos dos meses se realizaron 27 maniobras, consideradas como actividades críticas.

Bruno comentó que, si bien durante el resto de la vida útil del satélite se van a realizar otras maniobras similares, éstas en particular se destacaron por la extensión“En estos dos meses hicimos maniobras muy largas, con propulsiones que muchas veces fueron de más de 100 segundos. Una vez alcanzada la altura deseada, las maniobras de mantenimiento de órbita van a ser mucho más cortas, de entre 5 y 10 segundos”, especificó.


Un grupo de operadores de los satélites SAOCOM festejan la llegada a órbita definitiva frente al edificio del Centro de Control de Misión, en el centro espacial de la CONAE en Córdoba.

Cada una de estas maniobras representó un desafío por la necesidad de ubicar el satélite en la altura adecuada, en relación a los demás satélites que conforman la constelación. En este sentido, explicó que, como si fuera el vagón de un tren, el SAOCOM 1B debía quedar alineado en el espacio con su hermano gemelo SAOCOM 1A, y con los cuatro satélites de la constelación COSMO-SkyMed, de la Agencia Espacial Italiana (ASI), que junto a los argentinos conforman el Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE). Si el tren pasaba y no llegábamos a la órbita en el momento justo, hubiéramos tenido que esperar mucho más tiempo para poder sincronizar el SAOCOM 1B dentro de la constelación, comentó, y agregó: “Los satélites quedan en el mismo plano orbital, uno a 180° del otro. Como si fuera un reloj, uno siempre está a seis horas del otro”.


Florencia Bene (izquierda) y Mauricio Bazan (derecha) indican la ubicación de los satélites SAOCOM 1A y SAOCOM 1B en el visualizador de órbitas del Centro de Control de Misión de la CONAE.

fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-saocom-1b-alcanzo-su-orbita-definitiva

domingo, 15 de noviembre de 2020

lugares. Zurich 2019

este año 2020 fue desastroso, al menos en esta zona, no hubo eventos o apenas algunos pocos y por ahora nada se ve hasta el 2021...
Por ahora solo queda recordar el pasado y mantener las entradas en el blog con lugares visitados en los distintos viajes.
hoy le toca a Zurich visitado el 2019 con motivo del ZIGERMEET.